Archivo de la categoría: perder la pensión

Subsidio por perdida de la pension de incapacidad

He presentado la solicitud de incapacidad absoluta, y es curioso, aquí me dijeron que tardarian unos 6 meses en llamarme, pues no, a la semana de presentarla me llamaron y me la denegaron, recurrí en plazo de los 30 días y la volvieron a denegar indicando que no había presentado informes nuevos y que no tenía reconocida minusvalía alguna. Te recomiendo curses el alta en el RETA, intentes trabajar, y si no es posible, causes una nueva baja médica hasta la fecha del parto.

Y la otra duda, ¿ Ahora mismo cual es mi situación con la empresa? ¿Estoy de Alta? ¿ Pueden echarme? ¿ Si me echan tienen que indemnizarme ? ¿ Si encuentro trabajo tengo que solicitar la baja a la empresa en la que estaba cuando tuve el accidente, para que así la nueva empresa pueda contratarme? Ayer mire un informe de vida laboral y sigo cotizando, no pone fecha de baja en mi empresa ¿?. Tambien quiero informar para quien no lo sepa, que existe un subsidio por perdida de incapacidad, es de 426 € durante 18 meses, se solicita en la inem. Extinción contractual La jurisprudencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS), ha considerado que tal extinción es la declaración que ha de considerarse como «ordinaria»

Hasta los 65 años pueden ser revisadas las incapacidades bien por la Administracción o por parte del interesado en base a la agravación de sus lesiones o la mejoria de las mismas. Es el INSS, ya que cuando causas la actual baja médica ya estabas en desempleo, y en ese momento no tenías la cobertura con la mutua…mi consejo es que presentes el pago directo, una vez agotado el desempleo, en el INSS.

Todo habrá que analizarlo desde la perspectiva planteada en el propio convenio, pues se puede plantear esta reubicación utilizando diferentes mecanismos. no es la primera vez que escribo y siempre me has sido de ayuda, tengo una duda, esta semana me han concedido una incapacidad permanente absoluta, todo a sido muy rapido, baja de 12 meses y incapacidad concedida, tengo una miocardiopatia dilatada severa, en la resolucion me pone que puede ser revisada el 11/2016 por agravamiento o mejoria, quisiera saber si esto es normal y si suelen revisarte o solo revisan unas pocas, Sí, es normal que pongan un plazo de revisión -hasta los 65 años, siempre te lo pondrán-. Mi mujer está en la misma situación. (El TS reitera su doctrina en STS de 14 julio 2014) Gran Invalidez: la persona necesita la asistencia de otra persona para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) a causa de pérdidas anatómicas o funcionales.

La revisión no ha tenido lugar asi que sigo en la misma situación y han pasado casi tres año. Tengo un par de dudas que no consigo resolver. No obstará a tal calificación la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral del incapacitado, si dicha posibilidad se estima médicamente como incierta o a largo plazo. Declaración que ha de ser expresa — En caso de que el beneficiario tenga reconocida una incapacidad permanente absoluta y se encuentre en situación de no alta, se le exigirá un periodo de cotización de 15 años, y tendrá que haber cotizado al menos 3 años de los últimos 10. No obstante, no creo que tenga un carácter constitutivo el no hacerla a tales representantes, pues que los citados conozcan esa decisión solo puede tener como objetivo el salvaguardar los intereses del trabajador, es decir para que vigilen y en su caso exijan a la empresa el cumplimiento de lo establecido en la norma.

No procederá, por tanto, aplicar retenciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, al tratarse como rentas exentas las pensiones de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. Que te dicen que te reincorpores al trabajo pues lo comunicas cuanto antes a la empresa. Ha pedido la incapacidad en malaga ya ha pasado el tribunal medico el dia 27 y no se lo que tardan en contestar y si le daran la incapacidad ya qe la verdad esta cada vez peor en todos los sentidos espero qe me podais contestar algo.

Yo estoy en trámites para conseguir la incap. Beneficiarios de la prestación de Incapacidad Permanente. 0,4 y campo visual binocular reducido.Ambas lesiones irrecuperables. GRADO DOS: Se trata de tumores curados o en remisión completa con secuelas secundarias al tratamiento de carácter moderado.Clínica: Presentan síntomas frecuentes que se compensan con tratamiento.Exploración y pruebas complementarias: Alteradas. He hablado con mi médico de familia sobre la petición de incapacidad temporal total o absoluta, pero quería saber vuestra opinión ya que habéis pasado por los distintos tribunales médicos. Sr. En caso de necesitar asesoramiento para realizar adaptaciones en los puestos de trabajo podemos recurrir a recursos específicos para ello y/o solicitar ayudas.

En los supuestos en que en alguno de los meses a tener en cuenta para la determinación de la base reguladora la obligación de cotizar exista sólo durante una parte del mismo, procederá la integración de lagunas por la parte del mes en que no exista obligación de cotizar, siempre que la base de cotización correspondiente al primer período no alcance la cuantía de la base mínima mensual de mayores de 18 años. Pero como desconozco ese dato, decirte que yo no acudiría, y si el juez lo considera pertinente, que suspendan el juicio -eso a tí no te perjudica-. Un buen ejemplo, sería el despido derivado de un contrato de interinidad suscrito por esa causa suspensiva y al que se refiere la STSJ.

La situación de los trabajadores afectados por el síndrome de aceite tóxico que por tal causa cesaron en el ejercicio de su actividad. Al cumplir los 60 años, el beneficiario pasará a percibir la pensión reconocida inicialmente, incrementada con las correspondientes revalorizaciones que hubieran tenido lugar desde la fecha en que se autorizó la sustitución por la indemnización. Por causar derecho a la pensión de jubilación. Además, al menos la quinta parte del período de cotización exigible deberá estar comprendida dentro de los diez años inmediatamente anteriores al hecho causante. por tu respuesta, completa , documentada y bien educada como siempre segun el RD 375/03 Reglamento general de mutualismo administrativo.

También tendrá la consideración de incapacidad permanente, en el grado que se califique, la situación de incapacidad que subsista después de extinguida la incapacidad temporal por el transcurso del plazo máximo de duración de la misma (doce meses o, en su caso, hasta dieciocho meses, examinándose necesariamente, en el plazo máximo de tres meses, el estado del incapacitado a efectos de su calificación, en el grado que corresponda, como inválido permanente). Incapacidad permanente parcial.

Si el pensionista simultanea la percepción de la pensión con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o propia, deberá comunicar tal circunstancia a la Entidad Gestora. Índice Gran Invalidez: necesita asistencia de otra persona Total de 60 a 64 años: 731,90 para los que tengan al cónyuge a cargo, 559,40 euros con cónyuge no a cargo y 592 euros sin cónyuge. Reconocimiento una vez cumplida la edad ordinaria de jubilación vigente en cada momento.

Compatibilidades Compatibilidad de la Incapacidad permanente con la jubilación ¿Cómo se clasifican las pensiones? Las pensiones por incapacidad permanente son, en principio, vitalicias, y se mantienen hasta que se produzca una causa extintiva de las mismas, y sin perjuicio de su eventual suspensión. olvida que: «… Es por tanto la fecha del dictamen del EVI la que se toma en cuenta para el inicio de las prestaciones originadas por la contingencia y no la de la solicitud de la prestación, salvo cuando las limitaciones orgánico-funcionales que padece el trabajador han quedado fijadas con anterioridad a aquella fecha con el carácter de irreversibles y dotadas de efectos invalidantes. Dicho porcentaje es igual a la que corresponde por incapacidad permanente absoluta, el 100 %, incrementado en un 50 % destinado a la persona que atiende al gran inválido.